Recibe mi boletín electrónico El telar encantado

Reflexiones, prácticas y orientación para tejer redes neuronales
para sanar y cultivar bienestar.

El telar encantado ofrece reflexiones, prácticas gentiles y orientación compasiva para personas que viven con dolor crónico, fatiga crónica, y otros síntomas persistentes o sin explicación—y para quienes cuidan de ellas.

Es también un espacio para profesionales en el ámbito de la salud cuerpo-mente que quieren profundizar su comprensión y nutrir su trabajo con mayor presencia, matices y confianza. 

Acompáñame en la exploración de cómo tejer hebras de posibilidad — y nuevas vías neuronales — para sanar, conectar, y cultivar una vida más plena.

Puedes esperar:

  • Reflexiones acerca de la conexión cuerpo-mente y procesos de sanación;

  • Prácticas guiadas gentiles, para explorar a tu propio ritmo;

  • Perspectivas con matices y sutilezas, lejos de curas milagro y dogma;

  • Apoyo para sentirte otra vez tú;

  • Recursos para profesionales que quieren ofrecer cuidado más compasivo para condiciones complejas.

    Suscríbete a mi boletín electrónico

    Soy la Dra. Lilia Graue, médica, psicoterapeuta y mentora de sanación mente-cuerpo.

    Mi trabajo está arraigado en la colaboración y el consentimiento, con un profundo respeto por la sabiduría y experiencia de cada persona. 

    Ayudo a personas que viven con dolor crónico, fatiga crónica y otros síntomas complejos, así como a profesionales que quieren ofrecer cuidado compasivo con claridad y confianza en el ámbito mente-cuerpo. 

    Mi enfoque entreteje atención plena y compasión, conciencia somática y un compromiso con la comprensión del contexto—incluyendo los factores sociales y culturales que influyen en nuestra salud y bienestar.

    Me encantará caminar contigo y explorar formas más gentiles y significativas de liberarte del dolor y otros síntomas persistentes y cultivar conexión y una vida más plena. 

    Acerca del nombre de mi boletín

    “Telar encantado” es una metáfora del pionero en neurociencias Sir Charles S. Sherrington, quien describió al cerebro que despierta como “un telar encantado en el que millones de lanzaderas centelleantes tejen un patrón que se disuelve, siempre un patrón con sentido, aunque nunca permanente; una armonía cambiante de subpatrones.

    Este pasaje me parece de una profunda belleza, así como el proceso de despertar, tanto literal como metafórico: despertar a la vida, a la sanación, y al camino continuo de liberación. Por otra parte, durante mucho tiempo me han llamado las metáforas de hilos, tramas y tejidos, que evocan una intencionalidad artística así como el cultivo de vitalidad de una manera que no requiere renunciar o desterrar las partes difíciles de nuestra historia, sino que las integra más plenamente en una rica trama de experiencias, honrando toda la gama de lo que significa ser humano. 

    Juntos, tejemos un tapiz más rico de sanación, bondad amorosa y liberación.

      Suscríbete al Telar Encantado